miércoles, 10 de septiembre de 2014

Felix Martínez Bonati



"... también esto que hago es contar una historia,
la de la evolución de ciertas formas narrativas y sus condiciones intelectuales".
Félix Martínez Bonati, La agonía del pensamiento romántico.
Félix Martínez Bonati es uno de los pensadores más notables en el ámbito de la cultura académica en Chile. Profesor por más de cincuenta años, ha consagrado su vida intelectual al estudio de las humanidades en general y de la literatura en particular. Se le considera una figura precursora de la teoría literaria en Chile, e incluso, junto al mexicano Alfonso Reyes (El deslinde, prolegómenos a la teoría literaria, 1944), ocupa un sitial fundacional respecto de la reflexión teórico-literaria en Latinoamérica. La importancia de la propuesta de Martínez Bonati radica en que logra reelaborar de forma novedosa los postulados fenomenológicos y aplicarlos a los fenómenos literarios.
La producción académica de Martínez Bonati se inició en los años cincuenta, misma época en la que surgía en Chile una de las más influyentes generaciones de las letras nacionales. En la década de 1960, formuló su primera teoría estética sobre la obra literaria, que volcó en el libro La estructura de la obra literaria. Allí postula que, al estar la obra literaria construida a partir de un lenguaje imaginario, la situación comunicativa es imaginaria también en su totalidad. Su teoría dialoga activamente con el discurso estructuralista de los años cincuenta, por cuanto concede gran importancia a las aportaciones de la Lingüística. Asimismo, incorpora como base filosófica los planteamientos de la corriente fenomenológica expuestos por Edmund Husserl a principios del siglo XX, como lo manifiesta en su libro La concepción del lenguaje en la filosofía de Husserl.
La producción teórica y crítica de Martínez Bonati es numerosa. Desarrolló su pensamiento teórico de manera progresiva y exhaustiva a través de publicaciones académicas en las diversas instituciones donde se desempeñó como docente. Su labor crítica y hermenéutica se ve reflejada en volúmenes como La agonía del pensamiento románticoLas ideas estéticas de SchillerEl quijote y la poética de la novela y La ficción narrativa, su lógica y ontología. En sus obras se observa el tránsito desde la más pura formulación conceptual, pasando por el análisis interpretativo en el que aplica dichas categorías teóricas, hasta el ejercicio crítico que efectúa en sus publicaciones más recientes.
En el ámbito académico nacional, Martínez Bonati es contemporáneo al teórico y crítico literario Cedomil Goic, quien ha desarrollado un exhaustivo modelo generacional estructuralista para la interpretación y el análisis historiográfico de la literatura chilena. Asimismo, es reconocido como maestro de una generación de intelectuales que ha desarrollado y ampliado, críticamente, sus propuestas teóricas en torno a la ficción y la literatura.
Fuente: www.memoriachilena.cl

No hay comentarios.:

Publicar un comentario